Logo Load
Logo UDLA Logo Admision 2026
Imagen Prinicpal Banner Admisión
  • Estudia 100% online
  • Beneficios en matrícula y arancel
  • Inicio de clases Marzo 2026
Conoce las carreras con Admisión 2026
									
									
									
									
									
									
									
									
									
									
									
									
								
Conoce las carreras con Admisión 2026

TÍTULO PROFESIONAL:
Administrador público.
PERFIL DE EGRESO (Resumen)
El titulado de la carrera de Administración Pública de Universidad de Las Américas es un profesional capacitado para aplicar sus conocimientos disciplinares de manera pertinente en el contexto laboral. Puede contribuir a la gestión y desarrollo de instituciones estatales, privadas y organizaciones no gubernamentales, que diseñan, ejecutan e implementan respuestas orientadas a satisfacer las necesidades públicas.

El ejercicio profesional se basa en principios éticos, que evidencian su compromiso social y ciudadano con las comunidades con las que se vincula. Gracias a su formación integral, maneja herramientas digitales y de investigación que le permiten perfeccionarse y desenvolverse en el actual mundo laboral.

Asimismo, contará con una sólida formación en Derecho, formulación y ejecución de proyectos, gestión y finanzas públicas, junto con un dominio inicial de inglés. Esta formación multidisciplinaria será uno de sus sellos distintivos, permitiéndole ejercer su profesión tanto en el ámbito estatal como en instituciones privadas y organizaciones no gubernamentales que propicien soluciones a problemáticas públicas

También será capaz de integrarse a equipos de trabajo multidisciplinarios, gestionar de manera eficiente los recursos físicos, humanos, financieros y tecnológicos de la organización, y contribuir en la elaboración de información que respalde la toma de decisiones en los distintos ámbitos de la gestión institucional.
¿POR QUÉ ESTUDIAR ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EXECUTIVE ONLINE EN UDLA?
  • Ofrece una formación integral con profundo sentido ético, orientada en la incorporación de herramientas y habilidades que permiten al futuro profesional comprender, analizar y aportar soluciones a las problemáticas públicas, facilitando su inserción efectiva en el entorno laboral.
  • El Modelo Educativo de la Universidad, junto al Plan de Estudios y las actividades formativas diseñadas para los estudiantes, permite que estos comprendan y se vinculen de manera teórica y práctica con la gestión y las políticas públicas, desarrollando así su máximo potencial, para que logren ser profesionales que impacten el desarrollo del país.
  • Promueve una formación de alto nivel, en un formato y horario que permite a los estudiantes compatibilizar sus responsabilidades laborales y familiares con los estudios. Esto es posible gracias a la metodología flexible y efectiva del modelo de impartición online de la Universidad.
CAMPO OCUPACIONAL

    El titulado de Administración Pública de Universidad de Las Américas podrá desempeñarse en distintos ámbitos profesionales, tanto en el sector público como en organizaciones privadas y sociales. Entre ellos se destacan:

    • Instituciones del Estado: apoyando la gestión y funcionamiento de los distintos órganos del Estado a nivel nacional, regional y local, incluyendo ministerios, gobiernos regionales, municipalidades, servicios públicos y organismos autónomos, entre otros.
    • Instituciones privadas: ejecutando acciones y tareas vinculadas a la comunicación institucional y la prestación de servicios entre las instituciones privadas y el Estado, conforme al marco normativo vigente.
    • Organizaciones no Gubernamentales (ONG): ejecutando el apoyo a la gestión en sus distintos ámbitos de acción, así como formulando proyectos y programas orientados a la entrega de servicios y soluciones a problemáticas públicas abordadas por la organización.
    • Centros de Estudios públicos y privados: apoyando procesos de investigación y análisis en temas vinculados al quehacer público, así como en aquellas que sustentan el marco de acción de su profesión.

    TÍTULO PROFESIONAL:
    Contador Auditor.
    PERFIL DE EGRESO (Resumen)
    El titulado de la carrera de Contador Auditor de Universidad de Las Américas es un profesional capacitado para elaborar, analizar e interpretar estados financieros, aplicar procedimientos de auditoría y gestionar procesos contables y tributarios desde un enfoque sistémico y estratégico. Domina sistemas de información contable y herramientas tecnológicas, lo que le permite optimizar la gestión organizacional y minimizar riesgos financieros e informáticos.

    El sello formativo de Universidad de Las Américas promueve una práctica ética, reflexiva y comprometida con la sostenibilidad. El contador auditor integra conocimientos técnicos con liderazgo, adaptabilidad y pensamiento crítico, evaluando la coherencia de sus decisiones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se desempeña con responsabilidad social, promoviendo relaciones colaborativas, equidad de género y diversidad.

    Su formación profesional le permite desarrollar competencias en pensamiento crítico, resolución de problemas complejos, comunicación oral y escrita, y análisis aplicado. Emplea y supervisa sistemas de información contable y TIC para el control de gestión. Además, posee habilidades comunicativas en inglés funcional, que le permiten participar en entornos globalizados.

    El titulado de la carrera de Contador Auditor podrá desempeñarse en organizaciones públicas o privadas, consultorías especializadas o de forma independiente. Su capacidad para entregar soluciones efectivas y aportar a la mejora de procesos financieros lo posiciona como un actor clave en la gestión contable y auditoría.
    ¿POR QUÉ ESTUDIAR CONTADOR AUDITOR EXECUTIVE ONLINE EN UDLA?
    • Cuenta con una formación reconocida a nivel nacional e internacional: la carrera está acreditada internacionalmente por 6 años (2023–2029), lo que refleja su alta calidad académica. Esta acreditación asegura que el Plan de Estudios cumple con los más altos estándares y que los egresados están preparados para enfrentar con éxito los desafíos del mundo laboral.
    • Ofrece un Plan de Estudios moderno y completo: los estudiantes se forman en áreas clave como contabilidad, auditoría, impuestos y gestión de empresas. Además, desarrollan habilidades para adaptarse a un mundo que cambia rápidamente, aprendiendo a trabajar de manera autónoma, resolviendo problemas y tomando decisiones informadas.
    • Prepara para el trabajo en equipo y el mundo real: la carrera promueve el trabajo colaborativo y ofrece experiencias prácticas desde los primeros años. A través de actividades como la Clínica Contable-Tributaria y la Operación Renta, en conjunto con el Servicio de Impuestos Internos (SII), los estudiantes aplican lo aprendido en situaciones reales y en contacto directo con personas y empresas.
    • Forma profesionales conectados con la tecnología y el futuro: los estudiantes aprenden a usar herramientas tecnológicas muy valoradas en el mercado, como SAP, un sistema de gestión empresarial de clase mundial (ERP World Class) utilizado por grandes organizaciones en todo el mundo. Además, fomenta el pensamiento innovador y el compromiso con la sostenibilidad, formando profesionales preparados para aportar con responsabilidad al desarrollo de las empresas y de la sociedad.
    CAMPO OCUPACIONAL

      Los titulados de la carrera de Contador Auditor de Universidad de Las Américas podrán desempeñarse en organizaciones públicas y privadas, así como en el ejercicio libre de la profesión, prestando servicios de asesoría a personas y empresas. Entre los principales ámbitos de desarrollo profesional se encuentran:

      • Contabilidad financiera: preparación, análisis e interpretación de estados financieros que reflejan la situación económica de una organización, conforme a los principios y criterios contables vigentes.
      • Tributación: diseño e implementación de estrategias y procesos orientados al cumplimiento de las obligaciones tributarias, tanto de personas como de organizaciones, resguardando la legalidad y la eficiencia en la gestión impositiva.
      • Auditoría: revisión y evaluación de procesos administrativos, financieros y operacionales de una entidad, con el objetivo de emitir informes y recomendaciones que contribuyan a la mejora de la gestión y el control organizacional.
      • Sistemas de información y control de gestión: colaboración en el diseño, análisis y gestión de sistemas de información, con foco en la eficiencia operativa y la mitigación de riesgos. Además, participación en el desarrollo e implementación de herramientas de control de gestión que apoyan la toma de decisiones estratégicas dentro de las organizaciones.

      TÍTULO PROFESIONAL:
      Gastrónomo y administrador de Negocios Gastronómicos.
      PERFIL DE EGRESO (Resumen)
      El titulado de la carrera de Gastronomía y Negocios Gastronómicos mención Cocinas Andinas de Universidad de Las Américas es un profesional capacitado para elaborar preparaciones culinarias de primer nivel, aplicando creatividad y sólidos conocimientos en productos de calidad, técnicas de cocción, procesos térmicos, normas de higiene y procesos del Sistema de Control de Puntos Críticos (HACCP). Asimismo, está preparado para dirigir, administrar y proyectar negocios gastronómicos, respondiendo a las necesidades del cliente y a los estándares de la industria.

      El ejercicio profesional se basa en principios éticos, que evidencian su compromiso social y ciudadano al interior de las comunidades con las que se vincula. Gracias a su formación integral, maneja herramientas digitales y de investigación que le permiten desenvolverse en el mundo laboral.

      El titulado de la carrera de Gastronomía y Negocios Gastronómicos mención Cocinas Andinas de Universidad de Las Américas será capaz de gestionar, de forma estratégica los diversos procesos al interior de organizaciones del medio gastronómico, comprometiéndose con el trabajo de calidad, la cocina saludable y el rescate de los principios de la cocina andina y sus pueblos originarios.
      ¿POR QUÉ ESTUDIAR GASTRONOMÍA Y NEGOCIOS GASTRONÓMICOS EXECUTIVE ONLINE EN UDLA?
      • Cuerpo académico de calidad, que asegura una formación académica de excelencia.
      • Actividades prácticas desde el primer año, realizadas en talleres y en restaurante formativo.
      • Infraestructura de alto nivel, que permite el manejo avanzado de equipamiento tecnológico de última generación, así como el uso de sistemas y herramientas digitales de los softwares ampliamente utilizados en la industria.
      • Vinculación temprana con empresas desde el primer semestre de la carrera.
      • Plan de Estudios que integra el desarrollo de habilidades culinarias y de gestión, además el manejo del idioma inglés.
      CAMPO OCUPACIONAL

        El titulado de la carrera de Gastronomía y Negocios Gastronómicos mención Cocinas Andinas de Universidad de Las Américas se podrá desempeñar en diversos ámbitos, entre ellos:

        • Organizaciones públicas y privadas: empresas del sector gastronómico en general.
        • Instituciones educativas, de salud y otras: que requieran gestión en alimentos y bebidas.
        • Restaurantes independientes o de cadenas.
        • Negocios de pastelería.
        • Hoteles y resorts, complejos turísticos y cruceros.
        • Centros de convenciones y eventos.
        • Desarrollo de nuevos negocios: en plantas de procesos térmicos, sous vide y cook and chill.
        • Organismos ligados a la investigación en alimentación.
        • Emprendimiento: podrá conducir y crear nuevos negocios, desarrollar layout de cocinas de acuerdo con estándares de espacios, HACCP y protección del medio ambiente.
        • Desarrollo de emprendimientos en el ámbito gastronómico.

        TÍTULO PROFESIONAL:
        Ingeniero en Administración de Empresas
        PERFIL DE EGRESO (Resumen)
        El titulado de la carrera de Ingeniería en Administración de Empresas de Universidad de Las Américas es un profesional capacitado para liderar equipos de trabajo y ejecutar planes estratégicos y operacionales en diversas organizaciones. Su formación combina conocimientos en ciencias administrativas, gestión de recursos, análisis de mercado y aplicación de herramientas cuantitativas para la resolución de problemas organizacionales. Es capaz de elaborar informes funcionales y gerenciales que apoyan la toma de decisiones, además de gestionar proyectos adaptados a los cambios del entorno, con una visión innovadora y orientada a resultados.

        El sello formativo de Universidad de Las Américas se manifiesta en su actuar ético, compromiso ciudadano y responsabilidad con el desarrollo sostenible. Integra saberes técnicos con pensamiento crítico, comunicación efectiva y trabajo colaborativo, demostrando una disposición constante al aprendizaje y a la mejora continua. Cuenta con la capacidad de aplicar herramientas digitales y con conocimientos funcionales de inglés que aportan a su desempeño en contextos nacionales e internacionales.

        El titulado de la carrera de Ingeniería en Administración de Empresas de Universidad de Las Américas podrá desenvolverse en organizaciones del sector público y privado, entidades sin fines de lucro, consultoras o emprendimientos propios, aplicando soluciones eficientes, responsables y sostenibles en distintas áreas funcionales de la administración de empresas.
        ¿POR QUÉ ESTUDIAR INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS - ONLINE CONTINUIDAD DE ESTUDIOS EN UDLA?
        • Formación integral, que comprende competencias técnicas y profesionales requeridas en el mercado laboral, siendo el estudiante el protagonista de su propio aprendizaje.
        • Plan de Estudios de 8 semestres, que incluye la posibilidad de continuar a Ingeniería Comercial al cursar y aprobar 3 semestres adicionales.
        • Acompañamiento cercano a los estudiantes, basado en los tres pilares institucionales de Universidad de Las Américas, a través de los cuales acceden a un amplio campo laboral, tanto en el sector público como privado. Además, les entrega sólidos cimientos para seguir construyendo la especialización de acuerdo con las demandas del futuro.
        • Enfoque aplicado que prepara a los estudiantes para apoyar la toma de decisiones en los distintos ciclos de vida de la empresa, participando en equipos que desarrollen ideas, planes de negocio y asesorías de gestión en empresas de distintos tamaños.
        CAMPO OCUPACIONAL

          Los titulados de Ingeniería en Administración de Empresas de Universidad de Las Américas podrán desempeñarse en distintos ámbitos, entre ellos:

          • Organizaciones privadas: empresas de distintos rubros y tamaños que requieran fortalecer su capacidad de gestión estratégica, ya sea en el ámbito comercial y/o financiero.
          • Organizaciones y entidades públicas: gobierno central, municipalidades y gobiernos locales; empresas de propiedad del Estado, organizaciones no gubernamentales y otras sin fines de lucro.
          • Emprendimiento: podrán participar en la creación, gestión y desarrollo de nuevos negocios, ya sea mediante emprendimientos personales o trabajos independientes.

          TÍTULO PROFESIONAL:
          Ingeniero en Ciberseguridad.
          PERFIL DE EGRESO (Resumen)
          El titulado de la carrera de Ingeniería en Ciberseguridad de Universidad de Las Américas es un profesional capacitado para resguardar los activos digitales de las organizaciones, garantizando la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información. Su formación le permite diseñar e implementar políticas y procedimientos de seguridad, coordinar planes de continuidad operacional y aplicar herramientas para evaluar riesgos y ejecutar medidas que fortalezcan la seguridad organizacional, en línea con los marcos regulatorios vigentes.

          El sello formativo de Universidad de Las Américas impulsa una práctica ética, reflexiva y orientada a la sostenibilidad. El ingeniero en ciberseguridad se destaca por integrar conocimientos técnicos con liderazgo, adaptabilidad y pensamiento crítico, evaluando la coherencia de sus decisiones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Actúa con responsabilidad social, fomentando relaciones colaborativas, equidad de género y diversidad en los entornos laborales.

          Su formación profesional le permite adquirir competencias para implementar soluciones de ciberseguridad, diseñar planes de prevención de riesgos y evaluar políticas de seguridad, según las normas y metas organizacionales. También lidera proyectos de innovación en ciberseguridad, adaptando tecnologías y metodologías para mejorar procesos de protección informática. Posee habilidades básicas en inglés, facilitando su comunicación en entornos globales.

          El titulado de la carrera de Ingeniería en Ciberseguridad de Universidad de Las Américas podrá desempeñarse en empresas de servicios o productivas, organismos públicos o privados, consultorías o emprendimientos propios. Su capacidad para diseñar soluciones efectivas y liderar procesos de mejora lo posiciona como un actor clave para una transformación digital segura de las organizaciones.
          ¿POR QUÉ ESTUDIAR INGENIERÍA EN CIBERSEGURIDAD EXECUTIVE ONLINE EN UDLA?
          • Permite al estudiante acceder a una formación universitaria en un área de rápido crecimiento y alto impacto, esencial para organizaciones que requieren proteger sus sistemas.
          • Cuenta con un Plan de Estudios que incorpora los avances más recientes en el área, incluyendo temas como: seguridad y negocios, gestión de procesos, gestión de servicios tecnológicos, gestión y evaluación de proyectos de seguridad en la organización y talleres con uso de simuladores de amenazas y soluciones en ciberseguridad.
          • Forma ingenieros en ciberseguridad capaces de aplicar los conocimientos propios de la carrera, destacando no solo por sus conocimientos técnicos, sino también por su capacidad de agregar valor a diversos ámbitos empresariales.
          CAMPO OCUPACIONAL

            Los titulados de Ingeniería en Ciberseguridad de Universidad de Las Américas podrán desempeñarse en empresas productivas y de servicios, en organizaciones privadas y públicas de cualquier rubro, en cargos como oficial de seguridad, responsable o parte de las áreas o procesos que involucren la seguridad de la organización.

            • Empresas proveedoras de servicios y consultoras: podrán participar en empresas proveedoras de servicios y consultoras de ciberseguridad y en el libre ejercicio de su profesión, entregando servicios relacionados con ciberseguridad a empresas de servicios y organizaciones de cualquier rubro.
            • Emprendimiento: también podrán formar sus propios emprendimientos, generando propuestas de valor en sectores diversos a través de soluciones de ciberseguridad.

            TÍTULO PROFESIONAL:
            Ingeniero civil industrial.
            PERFIL DE EGRESO (Resumen)
            El titulado de la carrera de Ingeniería Civil Industrial de Universidad de Las Américas es un profesional con sólida formación en ciencias básicas, gestión organizacional, optimización de procesos y tecnologías aplicadas. Está capacitado para diseñar, implementar y controlar soluciones estratégicas y operativas que respondan a problemas complejos, mejorando la eficiencia en sistemas productivos y de servicios. Formula y evalúa proyectos de ingeniería considerando su factibilidad técnica, financiera, ambiental y social, asegurando la sostenibilidad de las organizaciones.

            El sello formativo de Universidad de Las Américas promueve un desempeño ético, crítico y comprometido con el desarrollo sostenible, la equidad y los derechos humanos. El ingeniero civil industrial integra conocimientos técnicos y habilidades transversales para liderar equipos, gestionar procesos con actitud emprendedora y generar soluciones innovadoras. Evalúa sus decisiones en coherencia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y se adapta con flexibilidad a los desafíos de entornos diversos y en constante transformación.

            Su formación profesional le permite desarrollar capacidades para aplicar herramientas de análisis de datos, modelación y simulación, gestionar proyectos de innovación y liderar estrategias de mejora continua. Utiliza tecnologías emergentes y herramientas digitales para optimizar recursos y apoyar la toma de decisiones. Asimismo, se comunica en inglés a nivel intermedio, lo que facilita su desempeño en contextos laborales globalizados.

            El titulado de la carrera de Ingeniería Civil Industrial de Universidad de Las Américas podrá desempeñarse en sectores productivos y de servicios, consultorías, instituciones públicas o privadas y emprendimientos propios, generando valor en distintos niveles organizacionales. Su compromiso con la sostenibilidad, la excelencia técnica y la responsabilidad social lo posicionan como un actor clave en la transformación de los sistemas industriales.
            ¿POR QUÉ ESTUDIAR INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL EXECUTIVE ONLINE EN UDLA?
            • Formación integral acorde a las necesidades de las organizaciones actuales, que promueve una preparación profesional que prepara a los estudiantes para que sean capaces de diseñar y administrar proyectos y procesos con enfoque en la optimización de los recursos de la organización.
            • Plan de Estudios orientado al logro de resultados de manera eficiente y sustentable, con principios éticos, atendiendo al cuidado de las personas y del medio ambiente.
            • Cuerpo académico formado por profesores de gran experiencia docente y profesional, que asegura una formación de calidad.
            • Fomenta el desarrollo de habilidades blandas altamente valoradas por la industria y los empleadores, permitiendo el desarrollo de una visión sistémica, capacidad comunicacional, orientación al cliente y trabajo en equipos multidisciplinarios.
            CAMPO OCUPACIONAL

              Los titulados de Ingeniería Civil Industrial de Universidad de Las Américas podrán desempeñarse en empresas productivas y de servicios, en organizaciones privadas y públicas de cualquier rubro, en ámbitos como: dirección, planificación y control en las áreas de finanzas, producción y operaciones, comercial, recursos humanos, productivos, informática y comunicaciones.

              • Consultoría: podrán ejercer funciones de asesoría en la toma de decisiones financieras, económicas, comerciales, técnicas y estratégicas de las organizaciones, ya sea como consultores independientes o como miembros de ellas.
              • Emprendimiento: también podrán formar sus propios emprendimientos, generando propuestas de valor en distintos sectores económicos.

              TÍTULO PROFESIONAL:
              Ingeniero comercial.
              PERFIL DE EGRESO (Resumen)
              El titulado de la carrera de Ingeniería Comercial de Universidad de Las Américas es un profesional capacitado para liderar y gestionar organizaciones en entornos dinámicos y globalizados, demostrando habilidades en dirección estratégica, diseño y control de procesos organizacionales, así como en la gestión de personas, finanzas, marketing y operaciones. Su sólida formación en Ciencias de la Administración, Economía, Matemáticas y Estadística le permite tomar decisiones fundamentadas, resolver problemas complejos y proponer soluciones innovadoras, con una mirada crítica y ética.

              El sello formativo de Universidad de Las Américas promueve en este profesional un compromiso con la responsabilidad ciudadana, la sostenibilidad, el respeto a los derechos humanos y la diversidad. Integra saberes técnicos con pensamiento reflexivo, manejo de herramientas digitales y actitud proactiva hacia el aprendizaje continuo, actuando con integridad y responsabilidad social en su quehacer profesional.

              Su formación profesional le permite desarrollar competencias para diseñar estrategias organizacionales, liderar equipos multidisciplinarios, elaborar informes técnicos, y gestionar proyectos alineados con las demandas del entorno nacional e internacional. Asimismo, se desempeña con eficiencia comunicativa y dominio funcional del inglés en contextos empresariales.

              El titulado de la carrera de Ingeniería Comercial de Universidad de Las Américas podrá desempeñarse en organizaciones públicas, privadas y sin fines de lucro, consultoras, nuevas empresas y emprendimientos personales, contribuyendo al desarrollo económico y social mediante una gestión eficiente, ética y sostenible.
              ¿POR QUÉ ESTUDIAR INGENIERÍA COMERCIAL EXECUTIVE ONLINE EN UDLA?
              • Calidad de su formación académica: La carrera ha sido certificada por 6 años (2022-2028) por la agencia ADC, lo que evidencia que cuenta con los mejores estándares universitarios y responde a las exigencias del mercado laboral.
              • Formación integral a lo largo de la carrera: abarca competencias técnicas y profesionales requeridas en el mercado laboral actual, que convierten al estudiante en protagonista de su propio aprendizaje.
              • Acompañamiento cercano a sus estudiantes: entrega sólidos cimientos para seguir construyendo la especialización que el futuro les demande.
              • Enfoque aplicado que prepara al estudiante para la toma de decisiones: también lo prepara para elaborar propuestas que solucionen problemas de las empresas, tales como diseño y construcción de planes de negocio, planes de marketing, consultorías internas y análisis de casos reales de empresas, entre otras.
              CAMPO OCUPACIONAL

                Los titulados de Ingeniería Comercial de Universidad de Las Américas podrán desempeñarse en distintos ámbitos profesionales, entre ellos:

                • Organizaciones privadas: empresas del sector financiero, de seguros, retail, salud, educación y otras de cualquier giro y tamaño, que requieran de una gestión estratégica y funcional.
                • Entidades públicas: gobierno central, municipalidades y gobiernos locales; en organizaciones no gubernamentales y otras sin fines de lucro.
                • Emprendimiento: serán capaces de crear y conducir nuevos negocios o emprendimientos, detectando y aprovechando los recursos y oportunidades del mercado.

                TÍTULO PROFESIONAL:
                Ingeniero en Información y Control de Gestión.
                PERFIL DE EGRESO (Resumen)
                El titulado de la carrera de Ingeniería en Información y Control de Gestión de Universidad de Las Américas es un profesional capacitado/a para diseñar, implementar y supervisar sistemas de información y control de gestión que alineen la estrategia organizacional con los procesos operativos. Posee competencias para modelar procesos, gestionar datos e indicadores, aplicar herramientas tecnológicas y optimizar recursos en distintos contextos organizacionales. Está preparado para participar en planificación estratégica, análisis financiero, evaluación de proyectos y mejora continua.

                El sello formativo de Universidad de Las Américas promueve un actuar profesional ético, colaborativo y orientado a la sostenibilidad. El ingeniero en información y control de gestión se distingue por su pensamiento crítico, habilidades analíticas y capacidad de adaptación a contextos cambiantes. Actúa con responsabilidad social, promoviendo la equidad, la diversidad y el respeto por los derechos humanos, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

                Su formación profesional le permite desarrollar competencias para apoyar la toma de decisiones mediante el análisis de datos, el uso de tecnologías emergentes y la evaluación del desempeño organizacional. Participa en la elaboración de presupuestos, reportes de gestión y modelos de control, contribuyendo a la mejora continua y a la creación de valor. Se comunica en inglés funcional, colabora en equipos interdisciplinarios y aplica herramientas digitales estratégicamente.

                El titulado de la carrera de Ingeniería en Información y Control de Gestión de Universidad de Las Américas podrá desempeñarse en empresas públicas, privadas o del tercer sector, consultorías especializadas o en el ejercicio independiente. Su formación le permite aportar en áreas como control de gestión, planificación estratégica, finanzas, análisis organizacional y sistemas de información, posicionándose como un/a profesional clave en la eficiencia y sostenibilidad de las organizaciones.

                TÍTULO PROFESIONAL:
                Ingeniero industrial.
                PERFIL DE EGRESO (Resumen)
                El titulado de la carrera de Ingeniería Industrial de Universidad de Las Américas es un profesional capacitado/a para implementar y controlar soluciones operativas que mejoren la eficiencia en sistemas productivos y de servicios. Posee habilidades en gestión, planificación y evaluación de proyectos, considerando su viabilidad técnica y financiera. Su formación permite aplicar tecnologías de optimización para resolver problemas operacionales, impulsar mejoras continuas y fortalecer la competitividad.

                El sello formativo de Universidad de Las Américas promueve una práctica profesional ética, reflexiva y orientada a la sostenibilidad. El ingeniero industrial se distingue por integrar conocimientos técnicos con habilidades de liderazgo, adaptabilidad y pensamiento crítico, evaluando la coherencia de sus decisiones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Actúa con responsabilidad social, fomentando relaciones colaborativas, equidad de género y diversidad en los contextos donde se desempeña.

                Su formación profesional le permite desarrollar capacidades para implementar procesos operativos y logísticos, aplicar tecnologías y software especializado, analizar datos para la toma de decisiones y gestionar proyectos de innovación. También puede formular modelos de optimización y aplicar estrategias de mejora continua en la cadena de valor, manteniendo una actitud emprendedora y flexible ante los cambios del entorno. Además, posee habilidades comunicativas en inglés, facilitando su interacción en entornos laborales globales.

                El titulado de la carrera de Ingeniería Industrial de Universidad de Las Américas podrá desempeñarse en empresas, organismos públicos o privados, consultorías especializadas o emprendimientos propios. Su capacidad para aplicar soluciones efectivas, liderar procesos y aportar al desarrollo sostenible lo posiciona como un actor clave en la transformación de los sistemas industriales y organizacionales.
                ¿POR QUÉ ESTUDIAR INGENIERÍA INDUSTRIAL EXECUTIVE ONLINE EN UDLA?
                • Plan de Estudios que permite formar profesionales orientados al logro de resultados, con habilidades de autoaprendizaje y autogestión, incorporando asignaturas de carácter práctico que permiten una mejor inserción laboral.
                • Plan de Estudios enfocado en la eficiencia y sustentabilidad, basado en principios éticos, orientado al cuidado de las personas y del medio ambiente.
                • Estructura curricular de 8 semestres, que contempla la opción de continuar estudios en Ingeniería Civil Industrial, cursando y aprobando 3 semestres adicionales.
                • Cuerpo académico formado por académicos de gran experiencia docente y profesional, que permite ofrecer una formación de excelencia.
                • Fomenta el desarrollo de habilidades blandas altamente valoradas por la industria y los empleadores, permitiendo el desarrollo de una visión sistémica, capacidad comunicacional, orientación al cliente y trabajo en equipos multidisciplinarios.
                CAMPO OCUPACIONAL

                  Los titulados de la carrera de Ingeniería Industrial de Universidad de Las Américas podrán desempeñarse en el ámbito de la gestión y control de operaciones, y en proyectos en empresas productivas o de servicios, aplicando herramientas y técnicas dirigidas a mejorar factores de productividad y calidad.

                  • Áreas operativas: podrán ejercer principalmente en áreas operativas de cualquier organización productora de bienes y servicios, con o sin fines de lucro, y de pequeña, mediana o gran envergadura.
                  • Emprendimiento: también pueden formar sus propios emprendimientos, generando propuestas de valor en diversos sectores.

                  TÍTULO PROFESIONAL:
                  Ingeniero en informática.
                  PERFIL DE EGRESO (Resumen)
                  El titulado de la carrera de Ingeniería en Informática de Universidad de Las Américas es un profesional capacitado para diseñar, implementar y operar soluciones tecnológicas innovadoras, alineadas con estándares de calidad y orientadas a mejorar el desempeño organizacional. Su formación le permite seleccionar y aplicar sistemas, procesos y productos informáticos que optimicen la eficiencia, considerando aspectos éticos, técnicos y financieros para asegurar la sostenibilidad.

                  El sello formativo de Universidad de Las Américas promueve una práctica profesional ética, reflexiva y comprometida con la sostenibilidad. El ingeniero en informática se distingue por integrar conocimientos técnicos con habilidades de liderazgo, adaptabilidad y pensamiento crítico, evaluando la coherencia de sus decisiones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Actúa con responsabilidad social, promoviendo relaciones colaborativas, la equidad de género y la diversidad.

                  Su formación profesional le permite desarrollar competencias para implementar procesos operativos y logísticos, aplicar herramientas tecnológicas y software especializado, analizar datos para la toma de decisiones y gestionar proyectos de innovación. También es capaz de formular modelos de optimización y estrategias de mejora en la cadena de valor, manteniendo una actitud emprendedora y flexible frente a los cambios del entorno. Además, posee habilidades comunicativas en inglés básico para entornos laborales globales.

                  El titulado de la carrera de Ingeniería en Informática de Universidad de Las Américas podrá desempeñarse en empresas productivas o de servicios, organismos públicos o privados, consultorías especializadas o emprendimientos propios. Su capacidad para aplicar soluciones efectivas, liderar procesos y contribuir al desarrollo sostenible lo posiciona como un actor clave en la transformación de los sistemas organizacionales.
                  ¿POR QUÉ ESTUDIAR INGENIERÍA EN INFORMÁTICA EXECUTIVE ONLINE EN UDLA?
                  • Sello en la informática empresarial y transformación digital, con foco en la innovación y creación de valor para las organizaciones mediante tecnologías que permiten una rápida inserción laboral.
                  • Cuenta con un Plan de Estudios que incluye el desarrollo de proyectos reales con impacto en la industria y la sociedad, a través de tecnologías e innovación aplicada: diagnósticos en transformación digital, detección del medio (internet de las cosas), automatización, robótica de procesos, infraestructura de microservicios, tecnologías e innovación social, entre otros.
                  • Fomenta el desarrollo de habilidades blandas altamente valoradas por la industria y los empleadores, permitiendo el desarrollo de una visión sistémica, capacidad comunicacional, orientación al cliente y trabajo en equipos multidisciplinarios.
                  CAMPO OCUPACIONAL

                    Los titulados de la carrera de Ingeniería en Informática de Universidad de Las Américas podrán desempeñarse en distintos ámbitos:

                    • Empresas productivas y de servicios, y organizaciones de cualquier rubro, dentro del área de la informática, como responsables de la infraestructura y servicios tecnológicos.
                    • Empresas proveedoras de servicios de desarrollo de software y soluciones tecnológicas; en las áreas de desarrollo, mantención e implementación de soluciones.
                    • Empresas de consultoría, asesorías y servicios de proyectos tecnológicos.
                    • Organismos gubernamentales y no gubernamentales.
                    • Emprendimientos, formando parte de equipos de desarrollo de negocios basados en tecnologías.

                    TÍTULO PROFESIONAL:
                    Ingeniero en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente.
                    PERFIL DE EGRESO (Resumen)
                    El titulado de la carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente de Universidad de Las Américas es un profesional capacitado para identificar, evaluar y controlar riesgos laborales y ambientales en organizaciones de diversa complejidad. Diseña e implementa sistemas de gestión en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, asegurando el cumplimiento normativo nacional e internacional, y promoviendo ambientes laborales seguros y sostenibles. Además, gestiona emergencias, lidera programas de capacitación y aplica herramientas de análisis de datos que respaldan decisiones informadas en contextos organizacionales complejos.

                    El sello formativo de Universidad de Las Américas impulsa una práctica profesional ética, con compromiso social, equidad, no discriminación y respeto por los derechos humanos. El ingeniero en prevención de riesgos y medio ambiente integra pensamiento crítico, comunicación efectiva, responsabilidad ciudadana e investigación aplicada para resolver problemas mediante soluciones innovadoras, sostenibles y socialmente responsables.

                    Su formación profesional le permite desarrollar competencias para analizar peligros, diseñar planes de emergencia, evaluar proyectos preventivos, controlar agentes ambientales y liderar procesos de cambio organizacional. Aplica herramientas estadísticas y digitales, comunica con claridad en contextos técnicos y multidisciplinarios, y domina los marcos legales y normativos del ámbito preventivo y ambiental.

                    El titulado de la carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente de Universidad de Las Américas podrá desempeñarse en instituciones públicas, privadas y organizaciones no gubernamentales, así como ejercer de manera autónoma en consultoría. Contribuye a la creación de entornos laborales responsables con las personas y el medio ambiente, actuando con liderazgo, integridad y compromiso hacia la mejora continua y la sustentabilidad.
                    ¿POR QUÉ ESTUDIAR Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente EXECUTIVE ONLINE EN UDLA?
                    • Cuerpo académico con destacada experiencia en el ámbito laboral, que facilita la conexión entre los contenidos teóricos y su aplicación práctica.
                    • La carrera integra conocimientos y herramientas tanto en Prevención de Riesgos Laborales como en Gestión Ambiental, formando profesionales con una visión integral.
                    • Las asignaturas incorporan aplicaciones prácticas, permitiendo a los estudiantes utilizar herramientas académicas para resolver necesidades reales de organizaciones, favoreciendo así una vinculación temprana con el entorno profesional.
                    • Su modalidad a distancia, con actividades sincrónicas y asincrónicas, permite estudiar desde cualquier lugar con conexión a internet, flexibilizando el acceso a la formación profesional.
                    CAMPO OCUPACIONAL

                      Los titulados de la carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente de Universidad de Las Américas podrán desempeñarse en una amplia variedad de ámbitos profesionales, tanto en el sector público como en el privado, ya sea como profesionales contratados o en el ejercicio libre de la profesión como, por ejemplo:

                      • Gestión de proyectos: como jefes de proyectos o de departamento en áreas de Prevención de Riesgos y/o Gestión Ambiental, en organizaciones de distintas complejidades.
                      • Sistemas integrados de gestión: desarrollar, implementar y mantener sistemas integrados de gestión en prevención de riesgos y medio ambiente, aportando directamente a la mejora continua de las organizaciones.
                      • Certificación y auditorías: apoyar en procesos de certificación y liderar auditorías internas, contribuyendo al cumplimiento de normas de gestión en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, así como a la mejora continua de los procesos organizacionales.
                      • Capacitación: diseñar, implementar y liderar procesos de capacitación en prevención de riesgos laborales y ambientales, con el propósito de fortalecer la cultura de seguridad y sostenibilidad en organizaciones de diversos sectores.

                      TÍTULO PROFESIONAL:
                      Publicista.
                      PERFIL DE EGRESO (Resumen)
                      El titulado de la carrera de Publicidad de Universidad de Las Américas es un profesional capacitado para diseñar, implementar y evaluar estrategias publicitarias que respondan a objetivos de posicionamiento y fortalecimiento de marcas en diversos contextos. Integra medios tradicionales, herramientas digitales y tecnologías emergentes como inteligencia artificial y análisis de datos. Su formación le permite comprender el entorno sociocultural y del mercado, identificar tendencias y gestionar proyectos desde la idea hasta su ejecución final, liderando equipos y comunicándose eficazmente con diversos públicos.

                      El sello formativo de Universidad de Las Américas promueve un ejercicio profesional ético y responsable, comprometido con la sostenibilidad, los derechos humanos y la equidad. El titulado de Publicidad de UDLA se distingue por su pensamiento crítico, liderazgo colaborativo y sensibilidad social, aplicando la creatividad con conciencia del impacto de sus decisiones en la comunidad. Evalúa sus acciones desde una perspectiva inclusiva, actuando como agente de cambio en entornos publicitarios y comunicacionales.

                      Su formación profesional le permite desarrollar competencias para construir marcas, planificar campañas, gestionar medios, analizar audiencias y aplicar metodologías centradas en resultados. Domina técnicas de redacción creativa, dirección de arte y herramientas de diseño, además de habilidades comunicativas en inglés funcional, que fortalecen su desempeño en entornos globales y digitales. Su perfil se caracteriza por la adaptabilidad, la innovación y el aprendizaje continuo.

                      El titulado de la carrera de Publicidad de Universidad de Las Américas podrá desempeñarse en agencias, medios, consultoras, organizaciones públicas y privadas o emprendimientos propios. Su capacidad para liderar procesos comunicacionales estratégicos y generar valor desde la creatividad y la ética lo posiciona como un profesional clave en la evolución de la industria publicitaria.
                      ¿POR QUÉ ESTUDIAR PUBLICIDAD EXECUTIVE ONLINE EN UDLA?
                      • A la vanguardia en implementación técnica: los estudiantes acceden a una formación 100% online, con plataformas de educación a distancia y licencias de software de diseño de última generación, que garantizan una experiencia formativa actualizada.
                      • Profesores conectados con la industria: la carrera cuenta con un sólido cuerpo académico, vinculado con el medio y en roles relevantes dentro de la industria, que asegura una formación teórico-práctica vigente y vinculada con el entorno laboral real.
                      • Doble especialización: hacia el final de la carrera, los estudiantes pueden optar por una de dos especializaciones: Marketing & Negocios o Creatividad Estratégica, que les permite posicionarse con mayor competitividad en dos de los ámbitos más demandados de la comunicación publicitaria.
                      • Certificación en inglés: la carrera tiene una fuerte orientación al idioma inglés, ofreciendo la posibilidad de rendir gratuitamente la Certificación TOEIC dentro de los primeros cuatro semestres.
                      • Experiencia internacional: los estudiantes tienen la posibilidad de participar, a lo menos una vez al año, en seminarios internacionales vinculados a la disciplina, gracias a alianzas estratégicas como "El Ojo de Iberoamérica" (Buenos Aires, Argentina), uno de los concursos más importantes del mundo en publicidad. Este tipo de experiencias les permite conectarse con referentes del sector en la región y adquirir una visión global de la profesión.
                      CAMPO OCUPACIONAL

                        El titulado de la carrera de Publicidad de Universidad de Las Américas podrá desempeñarse en diversos espacios profesionales del ámbito comunicacional, tanto en organizaciones públicas como privadas, entre los que se incluyen:

                        • Agencias de publicidad: departamentos de Marketing, medios, creatividad, planificación (planning) o áreas digitales.
                        • Comunicación corporativa: áreas de comunicación interna y externa en empresas del sector público o privado.
                        • Dirección y gerencia: direcciones o gerencias de Comunicación, Creatividad o Marketing.
                        • Investigación de mercado: departamentos de Investigación de Mercado.
                        • Medios de comunicación: medios tradicionales y digitales.
                        • Consultoría: consultorías y asesorías en comunicación estratégica.
                        • Emprendimiento: emprendimiento personal.

                        TÍTULO PROFESIONAL:
                        Relacionador público.
                        PERFIL DE EGRESO (Resumen)
                        El titulado de la carrera de Relaciones Públicas de Universidad de Las Américas es un profesional capacitado para diseñar, planificar e implementar estrategias de comunicación integrales y sostenibles, fortaleciendo el vínculo con públicos diversos. Su formación multidisciplinaria le permite analizar el entorno social, político y cultural, liderar procesos comunicacionales y gestionar relaciones con audiencias internas y externas mediante herramientas digitales, tecnologías emergentes y pensamiento crítico.

                        El sello formativo de Universidad de Las Américas promueve una práctica profesional ética, con compromiso ciudadano, inclusión y responsabilidad social. El titulado de Relaciones Públicas de se distingue por su visión humanista y capacidad para generar soluciones comunicacionales responsables, alineadas con los valores democráticos, los derechos humanos y la equidad de género. Su quehacer se orienta al bienestar colectivo y al desarrollo de organizaciones comprometidas con su entorno.

                        Su formación profesional le permite desarrollar competencias para liderar iniciativas de comunicación estratégica, construir imagen institucional, gestionar la reputación organizacional y promover la responsabilidad social empresarial. Aplica herramientas de análisis y evaluación, sustenta decisiones con evidencia y propone mejoras continuas. Además, se comunica en inglés funcional, lo que le permite desenvolverse en contextos globales y colaborativos.

                        El titulado de la carrera de Relaciones Públicas de Universidad de Las Américas podrá desempeñarse en organismos públicos, empresas privadas, agencias, consultoras, medios, organizaciones con cultura sustentable o emprendimientos propios. Su capacidad para integrar visión estratégica, sensibilidad social y liderazgo lo posiciona como un actor clave en la creación de valor comunicacional y en la construcción de una sociedad más participativa e inclusiva.
                        ¿POR QUÉ ESTUDIAR RELACIONES PÚBLICAS EXECUTIVE ONLINE EN UDLA?
                        • A la vanguardia en educación a distancia: los estudiantes acceden a una modalidad 100% online con tecnologías avanzadas.
                        • Académicos conectados con la industria: el cuerpo académico está compuesto por profesionales con amplia trayectoria y vínculo activo con el medio, que les asegura una formación teórico-práctica alineada con las exigencias actuales del mercado.
                        • Doble especialización: hacia el final de su carrera, los estudiantes tienen la posibilidad de optar por una de dos especializaciones —Marketing Corporativo o Sostenibilidad—, posicionándose en dos de los ámbitos más requeridos dentro de la comunicación estratégica.
                        • Certificación en inglés: la carrera incorpora una fuerte orientación al idioma inglés, y ofrece la posibilidad de rendir gratuitamente la Certificación TOEIC, dentro de los primeros cuatro semestres.
                        • Experiencia internacional: los estudiantes pueden participar anualmente en seminarios internacionales de la disciplina gracias a alianzas estratégicas con organizaciones como la Red Iberoamericana de Profesionales en Relaciones Públicas (REDIRP), la Confederación Interamericana de Relaciones Públicas (CONFIARP), la Asociación Latinoamericana de Relaciones Públicas (ALARP), entre otras. Estas instancias permiten establecer vínculos profesionales con relacionadores públicos de la región y adquirir una visión global de la disciplina.
                        CAMPO OCUPACIONAL

                          El titulado de la carrera de Relaciones Públicas de Universidad de Las Américas podrá desempeñarse en una amplia variedad de organizaciones públicas y privadas, en roles estratégicos vinculados a la comunicación, sostenibilidad y vinculación con el medio. Entre sus posibles ámbitos de ejercicio profesional se encuentran:

                          • Comunicaciones: direcciones o gerencias de Comunicaciones internas y externas.
                          • Sostenibilidad: direcciones o gerencias de Sostenibilidad o Responsabilidad Social Empresarial (RSE).
                          • Marketing: departamentos de Marketing y gerencias comerciales.
                          • Recursos Humanos: dirección de Personas o Recursos Humanos.
                          • Relaciones Públicas: unidades de Relaciones Públicas y Comunicación Estratégica.
                          • Asuntos Públicos: departamentos de Asuntos Públicos y Comunicación Corporativa.
                          • Capacitación: áreas de Capacitación y Desarrollo.
                          • Vinculación con el medio: programas de Relacionamiento Comunitario y Vinculación con el Medio.
                          • Consultoría: consultoras y agencias de comunicación y relaciones públicas.

                          TÍTULO PROFESIONAL:
                          Técnico(a) de Nivel Superior en Administración de Empresas.
                          PERFIL DE EGRESO (Resumen)
                          El titulado de la carrera de Técnico de Nivel Superior en Administración de Empresas de Universidad de Las Américas es un profesional técnico capacitado para ejecutar procesos administrativos, apoyar en la gestión de áreas como finanzas, marketing, negocios digitales y recursos humanos, y proponer mejoras organizacionales. Su formación le permite desenvolverse con eficacia en entornos dinámicos y bajo presión, aplicando herramientas de gestión, estrategias digitales y habilidades comunicativas que contribuyen a la eficiencia operativa y al logro de objetivos organizacionales.

                          El sello formativo de Universidad de Las Américas promueve una práctica profesional ética, inclusiva y comprometida socialmente. El Técnico de Nivel Superior en Administración de Empresas actúa con integridad, responsabilidad y conciencia ciudadana, resguardando relaciones laborales basadas en la cooperación, el respeto por la diversidad y el cuidado del medio ambiente. Posee habilidades de autoaprendizaje, adaptación al cambio, orientación al cliente y trabajo colaborativo, que le permiten enfrentar los desafíos del entorno con una actitud proactiva y reflexiva.

                          El titulado de la carrera de Técnico de Nivel Superior en Administración de Empresas de Universidad de Las Américas podrá desempeñarse en organizaciones públicas o privadas, con o sin fines de lucro, en sectores productivos y de servicios, así como liderar emprendimientos personales. En cada contexto, su labor se orienta a apoyar la toma de decisiones, optimizar procesos administrativos y contribuir al desarrollo organizacional desde una perspectiva eficiente, responsable y enfocada en la obtención de resultados.
                          ¿POR QUÉ ESTUDIAR TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS EXECUTIVE ONLINE EN UDLA?
                          • Calidad de su formación académica: la carrera cuenta con certificación de 6 años (2022-2028), que respalda la calidad y cumplimiento con los estándares universitarios, además de satisfacer a las demandas del mercado laboral.
                          • Enfoque metodológico: el diseño metodológico favorece el aprendizaje, tanto dentro como fuera del aula, permitiendo un equilibrio entre la profundización en contenidos y la compatibilidad con la vida personal y laboral del estudiante.
                          • Plan de Estudios orientado a la acción: este plan facilita el desarrollo de competencias para diseñar y ejecutar planes operativos y de acción, preparando a los estudiantes para proponer soluciones efectivas en las organizaciones, sustentadas en bases teóricas y herramientas pertinentes.
                          • Actividades de Vinculación con el Medio: estas instancias, con un fuerte componente práctico, enriquecen la formación al ampliar la comprensión del entorno empresarial y los desafíos en gestión y administración.
                          • Enfoque en el desarrollo de habilidades blandas: la Facultad de Ingeniería y Negocios potencia el crecimiento de competencias altamente valoradas por el sector productivo, como la visión sistémica, la comunicación efectiva, la orientación al cliente y el trabajo en equipos multidisciplinarios.
                          CAMPO OCUPACIONAL

                            Los titulados de la carrera Técnico de Nivel Superior en Administración de Empresas de Universidad de Las Américas están preparados para desempeñarse en diversos ámbitos profesionales, tales como:

                            • Áreas administrativas: áreas administrativas y de gestión en organizaciones públicas, privadas, con y sin fines de lucro, sin importar su giro o tamaño.
                            • Procesos y proyectos: participación activa en procesos y proyectos, especialmente en áreas de especialidad como finanzas, ventas y marketing digital, recursos humanos y negocios digitales, aplicando herramientas y técnicas que contribuyen a mejorar la eficiencia y la productividad organizacional.
                            • Cargos directivos: desempeño en cargos de nivel medio y directivo dentro de pequeñas y medianas empresas, aportando a la toma de decisiones y al fortalecimiento de la gestión empresarial.
                            • Emprendimiento: desarrollo y gestión de emprendimientos propios, identificando oportunidades de negocio y utilizando de manera estratégica los recursos disponibles.
                            Requisitos de Ingreso Admisión 2026

                            Requisitos de admisión carreras Executive Online

                            • Licencia de Enseñanza Media (LEM).
                            • Documento de identidad vigente (Cédula de Identidad o Pasaporte).
                            • Haber obtenido un promedio de notas de enseñanza media (NEM) igual o superior a 5,0.
                            • Tener 22 años y contar con al menos dos años de experiencia laboral, o tener 24 años al momento de inicio de clases.

                            Requisitos de admisión carreras técnicas Executive Online

                            • Licencia de Enseñanza Media (LEM).
                            • Documento de identidad vigente (Cédula de Identidad o Pasaporte).
                            • Tener 22 años de edad y contar con al menos 2 años de experiencia laboral, o tener 24 años de edad al momento de inicio de clases.

                            Requisitos de admisión carreras con continuidad de estudios

                            • Licencia de Enseñanza Media (LEM).
                            • Documento de identidad vigente (Cédula de Identidad o Pasaporte).
                            • Contar con un título profesional o técnico de nivel superior, o en su defecto contar con la calidad de egresado, de una institución de educación superior debidamente reconocida.
                            • Cumplir con la carrera de origen para este Plan de Continuidad de Estudio.

                            Nuestros datos

                            5 años de acreditación institucional nivel avanzado

                            37 años de trayectoria

                            95% de académicos regulares con postgrado

                            +50 convenios con universidades internacionales

                            +86.000 egresados

                            +33.000 estudiantes

                            86% Ocupación global

                            100% Becas hasta el 100% del arancel